Versátil y locuaz, tímido y divertido, pasea por temas tan diversos como Estadística para arribar a la Química, y volver nuevamente a su pasión, la Música.
Suenan contundentes acordes musicales que traen consigo el suspenso, mientras policías y ladrones circulan por el escenario y la sala, escabulléndose entre las butacas y escondiéndose en los cortinados.
Finalmente son los ladrones los que disparan a los policías. Se escapan…queda una bomba encendida en el podio. Cesa la música, el director de la orquesta descubre el explosivo y lo arroja al foso. La bomba explota con sonoro estruendo, sorprendiendo al auditorio. Cierra el telón. No, no es una obra de teatro. Se trata de un concierto de música. La misma que da vida a taquilleras películas como "Misión Imposible”, el filme identificado con la clásica melodía de Lalo Schifrin. Interpretada y actuada magistralmente por este genial e innovador grupo, cuyo maestro es el inteligente, talentoso y creativo Roberto Buffo.
Dando rienda suelta a su pasión
Hijo de América Defilippi (Ameri) y de Adelmo (Tito) Buffo, pertenece a una tradicional familia de la ciudad de Monteros, Tucumán. Es el mayor de cuatro hermanos y el único dedicado a la música. Su primer contacto con un instrumento fue "un piano de juguete que tenía mi hermana y un xilofón”, cuenta intentando hacer memoria.
Creció y su juguete siguió siendo un piano, esta vez el "de la casa de mi abuela. Tocaba de oído, sentado en la sala, con las ventanas abiertas de la antigua esquina de 25 de Mayo y Belgrano, en Monteros”, rememora con nostalgia. Su abuela lo incentivó para que tomara clases allí con la legendaria María Raquel Gallac, y luego continuó con la pianista Celina Lis, en Tucumán.
Termina el colegio secundario y manifiesta su intención de estudiar Música. "La negativa de mi padre fue rotunda, ante lo cual decidí estudiar todo”, dice divertido. Eligió la carrera de Farmacia y la de Ingeniería Agronómica, motivado por la botica y los campos pertenecientes a su familia.
Recibe casi simultáneamente los dos títulos de la Universidad Nacional de Tucumán y viaja a Estados Unidos, donde obtiene tres doctorados. Su padrino de tesis fue el doctor Gary Reineccius, autoridad mundial en Química de Saborizantes.
Vivir en el exterior colmó sus expectativas, al punto de regresar sólo tres veces en esos doce años. En el año 1.999 ingresó como químico a la compañía Coca Cola en Atlanta, para volver con pasión al cargo de investigador post doctoral en Ingeniería. Publicó 35 trabajos de Ingeniería de Alimentos en revistas internacionales de esta competitiva disciplina.
En el año 2004, el entonces rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Mario Marigliano lo convoca para ser el director de la Orquesta Sinfónica. Sin dudar, rechaza un cargo ganado por concurso en la Universidad de Ohio para enseñar Química de Alimentos, hace sus valijas y regresa a su querido Tucumán.
Se desempeñó como director desde el año 2.004 hasta el año 2.009. Renuncia a su cargo a causa de su total desacuerdo con la nueva dirigencia, hecho que lo llevó a hacer públicas sus denuncias de corrupción y desorden. Aunque desilusionado por el manejo de intereses internos en la UNT, no pierde las esperanzas de un profundo cambio.
Actualmente se desempeña como director de la Orquesta Sinfónica de Chaco, cargo al que accedió por concurso, elegido por un prestigioso jurado. Aunque nunca más volvió a tocar en el piano de su abuela, hoy lo hace en el Bossendörfer Imperial –valioso instrumento traído desde Austria-, un lujo del cual sólo pueden jactarse dos ciudades en Argentina. Se encuentra en el Complejo Cultural Guido Miranda, uno de los tres que posee la ciudad.
Asignaturas pendientes
"Dirigir ópera y ballet es una materia pendiente, me gusta hacer música de foso”, señala. "En el próximo mes de agosto, vendrán desde Boulogne sur Mer, instrumentistas franceses a tocar conmigo. Queremos hacer el Trío de Tchaicovsky para violín, celo y piano, es un difícil desafío”, reflexiona tranquilo. Cuenta que este genial compositor, "que gusta a todo el mundo, es en realidad, un músico de ópera. Así se consideraba él a sí mismo.
El problema radicaba en que sus composiciones están escritas en ruso y después de su muerte trascendió más su música sinfónica”. Afirma con total honestidad que le gustaría "tener una cátedra académica de Ciencias. El precio que tuve que pagar para resignar mi profesión y volver a dirigir en Argentina, fue muy alto. No estaba prevenido de la miseria humana existente en este ámbito”, dice pensativamente. Valora el silencio.
"Ese dicho popular que sostiene que los músicos profesionales son los que menos van a los conciertos, es cierto”, además sostiene que es muy difícil conjugar estados tan dispares como lo son el de oyente y profesional de la música. Quizás, esa sea la razón por la cual la escucha poco. Versátil y locuaz, tímido y divertido, pasea por temas tan diversos como Estadística para arribar a la Química, y volver nuevamente a su pasión, la Música. Con esa misma capacidad para cambiar, lo espera un año de grandes desafíos…Tal vez vuelva a ponerse en la piel de James Bond, cambiar la batuta por una pistola y disparar sobre el final, a uno de sus desprevenidos celistas. Seguramente, en el camarín, celebrará con su clásico "vodka martini, agitado, no revuelto”.
Sus títulos:
- 1982 – Profesor de Teoría y Solfeo. Conservatorio Provincial de Música (Tucumán).
- 1990 – Farmacéutico – Universidad Nacional de Tucumán.
- 1991 – Ingeniero Agrónomo – Universidad Nacional de Tucumán. 1993 – Certificado Profesional en Música de Cámara – Universidad de Connecticut (EEUU). 1995 – Master en Ciencia y Tecnología de Alimentos – Universidad de Nebraska (EEUU)
- 1996 – Master en Música (Dirección Orquestal) – Universidad de Kansas (EEUU).
- 1998 - Master en Música (Piano y Música de Cámara) – Universidad de Kansas (EEUU).
- 1999 – Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos – Universidad de Minnesota (EEUU)
- 2001 – Certificado profesional en Pedagogía Universitaria – Universidad de Minnesota (EEUU)
- 2002 – Doctor en Música (Piano y Acompañamiento Vocal e Instrumental) – Universidad de Minnesota – EEUU.
- 2002 – Doctor en Música (Dirección Orquestal, Coral y de Vientos) – Universidad de Minnesota (EEUU).
- 2009 – Profesor Superior de Piano. Conservatorio Provincial de Música
Comentarios
Publicar un comentario